Turismo gente y negocios
Sitio especializado de información y comentarios sobre viajes y turismo, así como sobre negocios y oportunidades vinculados a los mismos.
04 diciembre, 2023
03 noviembre, 2022
Equipos de alto rendimiento
¿Equipos
de alto rendimiento?¿Satisfacción compartida? ¿Trabajar juntos sin conflictos?
¿Comunicación clara y concisa? ¿Liderazgo efectivo? ¿Corregir errores en un
marco de satisfacción y compromiso? ¿Ponerse “la camiseta”?
Todos
esto y mucho más podrás encontrar en la Jornada Académica sobre coaching de
equipos que se desarrollará este próximo sábado 5 de noviembre de 14 a 17
horas.
Una
actividad en vivo y online.
Con el
respaldo del Programa Universidad Abierta de la Fundación CIECC y el aval de la
Global Confederation of Coaching de los EE.UU.
Incluye
certificación académica.
¿Cómo
participar? WhatsApp
+59894650602 (094650602)
13 agosto, 2022
02 noviembre, 2021
Coaching aplicado al campo jurídico
Coaching Jurídico, técnicas y recursos
Un curso
inteligente y amable, que te dará las bases fundamentales para potenciar tu
actividad en el campo jurídico.
El curso de Coaching
jurídico es aplicable de todos los operadores del campo jurídico y tiene un enfoque
práctico para potenciar la profesión, conseguir mejores resultados y marcar la
diferencia en un mercado altamente competitivo.
Certificación
Internacional con aval universitario.
Se ha lanzado la
segunda edición 2021 del Curso "Bases fundamentales del coaching
jurídico".
Certificación con
aval universitario.
La misma es una
unidad independiente del Diplomado en Coaching Jurídico, que llevan adelante el
Universitario Francisco de Asís (Punta del Este/Maldonado, Uruguay) UNIFA y la
Sociedad Iberoamericana de Coaching Jurídico, con el respaldo académica de la
Fundación CIECC para su Programa Universidad Abierta.
El curso es online,
pero en vivo.
Ya seas profesional
en las distintas facetas del campo jurídico, como estudiante o simplemente interesado
en la especialización, podrás participar desde cualquier lugar del mundo.
Desde el 9 de noviembre del 1 de diciembre de 2021,
los martes y miércoles online, en vivo, de 9 a 11 horas de Uruguay
Los correos son: mg.figueroa@unifa.edu.uy y juridico@coaching.edu.uy Whatsapp
+598 96616758
#jurídico #coaching
#jurídico #UNIFA #sicj #ciecc #cieccUniversidadAbierta
#coachingjuridico
#coachingparaabogados #fiscales #escribanos
19 septiembre, 2021
Aprender coaching en forma práctica
¿Coaching práctico?
Si, coaching práctico es una idea y un enfoque concreto, cuando se habla de una formación que ofrezca competencias prácticas.
Lo práctico hace referencia a recursos para desempeñarse en el campo del coaching profesional, en este negocio (si, porque es efectivamente un negocio, el coaching profesional es una profesión rentable), que ofrece recursos para la vida y para ejercer la profesión de coach profesional.
La teoría necesita práctica
Si, sin duda el respaldo teórico de la profesión de Coach es fundamental tanto para beneficiarse de la misma, para ejercerla y difundirla.
El asunto es que no se trata de salir de una formación de coach profesional, simplemente por recordar o repetir una serie de conceptos aprendidos. Hay que saber actuar y con altos niveles de competencia profesional. Esa misma competencia profesional que garantiza resultados exitosos, consultantes satisfechos y una forma de consolidar el prestigio profesional y personal.
Para ejercer como coach profesional es fundamental ser capaz de practicar coaching práctico, o sea que verdaderamente se salga de la formación con dominio práctico y real de la profesión.
El coaching es por muchos denominado como una conjunción de ciencia con el arte de practicarla. Eso es coaching práctico, saber hacer, saber lograrlo y en un marco de satisfacción.
¿Dónde se practica?
En este programa, cuya próxima edición 19na. comenzará en la primera semana de octubre de 2021, tiene eso: desde el primer día se incorporan conocimiento y se experimentan en forma práctica, lo que implica como su nombre lo indica “coaching práctico”.
¿Qué hace un coach profesional?
Recordemos el concepto de lo que es y lo que hace un coach profesional, sobre la base de como lo definiera oportunamente CIECC Universidad Abierta y el Centro Iberoamericano de Coaching: “un coach es un profesional que te ayuda a conseguir lo que tú quieres lograr y no lo estás pudiendo conseguir por ti mismo o ti misma”. Eso además en cualquier campo de la vida.
Si, coaching profesional, pasa primero por justamente eso, ser verdadero profesional, profesional.
Con el respaldo necesario para la práctica
Lamentablemente en esta profesión que en muchos países aún no está reglamentada, suelen haber muchos intrusos se autodenominan como Coaches, pero no lo son.
Al igual que en muchos países y muchas profesiones, hay instituciones que se destacan por su formación profesional, por lo que es importante el respaldo de la formación como coach profesional.
El principal referente a nivel nacional, desde hace 19 años, es el Programa Universidad Abierta de la Fundación CIECC, también conocido como CIECC Universidad Abierta.
A nivel internacional, para hablar de un coach profesional debe tener, para una formación, por ejemplo, el respaldo, aval o acreditación de instituciones multinacionales tales como la Federación Internacional de Coaching Deportivo (FICD), la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP), el Centro Iberoamericano de Coaching (CIC) o la Global Coaching Confederation de los EE.UU. (GCC)
En Uruguay, por ejemplo, hay una única institución universitaria que ofrece una formación como Coach Profesional, el Universitario Francisco de Asís UNIFA (de Maldonado, Punta del Este), en una alianza académica con el Programa Universidad Abierta de la Fundación CIECC (y con el aval y acreditación de las señaladas Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP) y la GCC (Global Coaching Confederation de los EE.UU.).
Aval profesional global
CIECC Universidad Abierta, que es parte académica de este Programa, ofrece en esta oportunidad, la 19na. Edición Internacional, del Curso taller de Coaching práctico, una base fundamental para adquirir competencias prácticas de coaching profesional.
Este programa de Coaching práctico cuenta a su vez con el aval de escuelas con programas acreditados, de Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.
Si lo que estás buscando, como es este programa de Competencias prácticas de coaching profesional, es justamente la posibilidad de desarrollarte profesionalmente con una sólida formación y experiencia en coaching práctico, este es el Programa de formación que te ofrecerá lo profesional y lo práctico.
Dónde y cuando
Los detalles, el alcance y las posibilidades de incorporar competencias prácticas de coaching profesional, están disponibles en esta próxima edición del programa (que lleva 19 ediciones): Competencias prácticas de coaching profesional.
El Programa se extenderá desde la primera semana de octubre hasta mediados de diciembre, los viernes a distancia (online), pero en vivo, interactuando los alumnos y los docentes en tiempo real.
Si bien los horarios varían por país, para Uruguay, Argentina, Chile y Brasil, será de 20 a 22 horas.
Toda la información complementaria sobre coaching práctico y el abordaje del coaching profesional, puede ser consultada por los correos coaching@coaching.com.uy o info@coaching.edu.uy WhatsApp +598 96616758
Recursos y posibilidades
Ya sea quieres potenciar tu vida o comenzar un nuevo camino profesional, el Curso Taller de "Competencias prácticas de coaching profesional", te aportará recursos concretos.
El curso es aplicable tanto para el campo profesional, como corporativo, deportivo, de negocios o de vida.
Además de aprender podrás experimentar desde la primera clase los recursos y las posibilidades.
Ya sea que quieres seguir una carrera profesional o incorporar recursos para tu práctica cotidiana en la vida, podrás encontrar las claves para detonar el potencial de las personas.
Coaching práctico, coaching profesional: Te invitamos a comunicarte al correo info@coaching.com.uy o info@coaching.edu.uy WhatsApp +59896616758
#coachingprofesional #coachingpráctico #coachingontológico #CIECC #ccieccuniversidadabierta #formaciónencoaching #coachingontológico #coachingdeportivo #GCC #FICD #coachingenArgentina #coachingenChile #coachingenBrasil #coachingenPerú #coachingenColombia #coachingenParaguay #coachingenUruguay
01 mayo, 2021
Entrenamiento deportivo con neurociencia, coaching y PNL
¿Alto rendimiento deportivo? ¿Cuáles son los recursos, las técnicas y los secretos?
Los expertos te contarán todos los secretos y recursos del alto rendimiento deportivo.
En vivo desde Venezuela y Uruguay.
Objetivo General: Al finalizar este curso, el participante estará en la capacidad de aplicar, en sí mismo, o en atletas, deportistas y miembros de su equipo, las técnicas de entrenamiento mental y coaching prácticas aprendidas en el curso.
El egresado podrá adaptar este conocimiento a cualquier campo o disciplina del deporte.
Objetivos Específicos del Curso:
• Reconocer la importancia del coaching deportivo, como proceso previo al entrenamiento mental.
• Comprender aspectos fundamentales de la Neurociencia Cognitiva, en los procesos de aprendizaje y en la preparación mental.
• Entender la relación entre neurociencia, coaching y entrenamiento mental.
• Disponer de recursos prácticos de la Programación Neurolingüística fundamentales (PNL). para el entrenamiento mental.
• Relacionar la mente, el entrenamiento, la focalización y el rendimiento deportivo.
• Identificar y poder aplicar, aspectos claves para la preparación mental del deportista.
• Practicar diversas técnicas concretas, de entrenamiento mental
Reservas e inscripciones.
Asociación Uruguaya de Coaching Deportivo
WhatsApp 098048552 (+598 98048552) o 096616758 (+598 96616758)
Correos:
neurociencias@coachingdeportivo.org.uy
coachingdeportivo@vera.com.uy
17 febrero, 2021
¿Qué tal una vida mejor?¿Qué tal alcanzar tus metas?¿Qué tal una profesión apasionante y rentable? ¿Qué tal lograr tus sueños y ayudar a los demás a conseguir sus metas?
01 noviembre, 2019
09 enero, 2017
02 agosto, 2016
02 junio, 2016
Coaching Deportivo atrae visitantes a Montevideo
11 mayo, 2016
Neurociencias y Neuromarketing serán los temas centrales que abordarán dos expertos en Montevideo
28 marzo, 2016
Surland junto a Abtour presentó sus propuestas en Uruguay
Por Edgardo Martinez Zimarioff
![]() |
Fernando Cambón de Abtour |
![]() |
José Luis Nieto, Tomás Navarrete y Fernando Cambón |
![]() |
Agentes de viaje y periodistas bailando |
22 febrero, 2016
Formación en Uruguay como Coach Profesional / Facilitador del Potencial Humano
Temas centrales de la formación
- Coaching para facilitadores. Ontología del lenguaje. Cómo detonar el potenciar de las personas Recursos de Coaching Ontológico para el logro de los fines personales o corporativos. Orientación hacia las soluciones y estrategias para el logro de objetivos.
- Aprendizaje y pensamiento. Conducta y elementos que la determinan.
- Sicología aplicada al desarrollo humano. Potenciación del desarrollo intelectual.
- Condicionamientos, conductas, posibilidades y limitantes.
- Competencias de Coaching según ICF, CIC y Ffph.
- Facilitación de procesos de cambio.
- Psicología aplicada al Coaching
- Programación Neurolingüística (PNL).
- Fundamentos, técnicas y recursos de análisis transaccional.
- Metodologías participativas. Dinámica de grupos. Team building. Outdoor training. Coaching de equipos. Manejo inteligente de grupos, generación de ambientes grupales de confianza. Creación de sinérgia grupos sociales. Técnicas activas para la gestión de equipos de alto rendimiento.
- Facilitación y gestión de equipos. Procesos grupales. La comunicación y la gestión de personas. Comunicación y equipos de trabajo y logro de metas y objetivos.
- Facilitación de procesos de aprendizaje y capacitación. Metodologías participativas. Capacitación de capacitadores.
- Facilitación del rendimiento laboral. Aprovechando las habilidades de Coaching para orientar y motivar el desempeño.
- Negociación interpersonal y grupal. Mediación. Resolución de conflictos
- Sociología de los grupos humanos y las organizaciones.
- Pensamiento estratégico. Estrategia competitiva.
- Análisis prospectivo y diseño de escenarios alternativos.
- Toma de decisiones. Factores del ámbito interno y externo.
- Inteligencia emocional en los procesos humanos.
- Gestión efectiva de las herramientas emocionales y corporales. Los estados de ánimo y la acción. Coaching corporal y emocional.
- Desarrollo de actividades de comunicación efectiva. Comunicaciones interpersonales y presentaciones orales efectivas. Identificación de las características comunicaciones y perceptivas de las personas
- Creática aplicada al proceso de facilitación. Lo lúdico y la creatividad.
- Liderazgo, competencias y recursos. Herramientas y claves para el liderazgo efectivo. La influencia interpersonal y colectiva.
- En el desarrollo y potenciación de capacidades y habilidades de las personas.
- En la ayuda para la superación de obstáculos y búsqueda de recursos para lograr lo que procura alcanzar.
- En hacer efectivos los procesos por los cuales un grupo humano conjuga, acuerda y logra sus objetivos.
- En la facilitación del rendimientos laboral o profesional.
- En la gestión de los procesos humanos en las organizaciones.
- En las estructuras de las empresas y el desarrollo de equipos de alto rendimiento.
- En el diseño de estrategias competitivas.
- En programas de Responsabilidad Social.
- En del desarrollo de procesos de facilitación social y participativos.
- En proceso e negociación de alta complejidad.
- En identificación y resolución de problemas.
- En la armonización de interacciones personales
- En la identificación de las cosas que limitan a las personas y a las organizaciones humanas en el logro de sus objetivos.
- En procesos de mentoría individual o grupal.
- Como capacitadores y formadores.
- Como gestores de programas de team building.
- Como Coach profesional.
- En organizaciones empresariales de cualquier tipo y dimensión.
- En las organizaciones estatales y estructuras gubernamentales.
- En organizaciones educativas o instituciones de capacitación.
- En instituciones deportivas o recreativas.
- En instituciones de salud, tanto de prevención como de asistencia.
- En organizaciones de asistencia social.
- En estructuras cooperativas.
- En organizaciones no gubernamentales.
- En firmas de consultoría.
- En organismos multilaterales o internacionales.
- En la práctica profesional independiente.
- Opción 6 cuotas: 6 pagos de $ 6.000 más matrícula.
- Opción 3 cuotas: 3 pagos de $ 11.000 más matrícula.
- Opción 2 cuotas: 2 pagos de $ 15.000 más matrícula.
- Opción pago contado: Un pago único de $ 28.000